Maria Antònia Martinez

Aquesta adreça de correu-e està protegida dels robots de spam.Necessites Javascript habilitat per veure-la.

Pan de sandwich

Pan de sandwich

Hace tiempo que me estabais pidiendo una receta de pan de molde, pues esta receta sale súper bien, elegimos nosotros los ingredientes y sabemos lo que comemos. Os lo recomiendo a quién le gusta el pan blanco, ya sabéis que a mi me encanta el pan integral 100%.

Ingredientes:

  • 500-550gr de harina de fuerza
  • 12gr levadura fresca
  • 40gr de miel
  • 10gr de sal
  • 30gr de mantequilla
  • 200gr leche caliente
  • 130gr agua templada
  • 1/2 cta azúcar

Molde de 26x15cm

  1. Calentar el agua 1 min 37° vel 2, añadir 12gr levadura+1/2 cta azúcar mezclar 15 seg. Vel 2. dejar reposar 15 min.
  2. Calentar la leche en el microondas 1 minuto
  3. Añadimos al vaso la leche,mantequilla y la miel,mezclar 10 seg vel 3
  4. Agregar la harina, mezclar 15 seg.vel 6 y dejar reposar en el vaso 30-40 min.
  5. Amasar 3 minutos vel. Espiga, dejar que doble el volumen
  6. Desgasificar la masa 15 seg.vel 6 sacarla del vaso y dejarla reposar 10 minutos tapada.
  7. Hacer una bola y darle forma alargada tensando la masa, y colocarla en el molde.
  8. Dejar fermentar hasta que doble el volumen. Con un cuchillo hacer un corte longitudinal y Hornear a 175° con calor abajo durante 30-40 minutos

Pan de pita integral

buenisima esta receta de pan de pita, el secreto está en estirarla de medio centímetro, si lo dejas más grueso no se hinchan en el horno y se quedan como panecillos, y horno muy fuerte durante poco tiempo, esos son dos trucos muy importantes a la hora de hacer esta receta.


Ingredientes
• 1 cucharadita de aceite de oliva
• 1 cucharadita de levadura de panadería deshidratada (4 g)
o bien 10 g de levadura prensada fresca
• 1 cucharadita de azúcar
• 270 g de agua
• 500 g de harina integral de espelta
• 1 cucharadita de sal
Preparación
1. Ponga el aceite de oliva, la levadura de panadería, el azúcar y el agua en el vaso y temple 30 seg/37°C/vel 2.
2. Añada la harina integral de espelta y la sal y amase 3 min/velocidad espiga. Vierta la masa en un bol, cubra con film transparente y deje reposar en un lugar templado hasta que doble su volumen (aprox. 1 h)
3. Divida la masa en 8 partes, forme una bola con cada parte y deje reposar 15 minutos. Cortar un papel de hornear en 8 cuadrados
4. Con un rodillo, estire cada bola encima del papel de hornear para formar círculos y dejarlos de 0.5 cm de grosor (muy muy importante) y deje reposar otros 15 minutos tapados con un trapo. Yo uso un plato de esos antiguos de duralex que me va muy bien para darles la forma bien redonda.
5. Mientras tanto, precaliente el horno y la bandeja del horno a 250°C.
6. Ponga 2-4 círculos de masa sobre la bandeja de horno precalentada y hornee durante 4-5 minutos (250°C) hasta que se hinchen o estén ligeramente dorados Repita con los círculos de masa restantes. Ponga los panes pita en un plato y cúbralos inmediatamente con un paño de cocina para que no se endurezcan. Deje enfriar antes de servir.

Escaldums

Esta receta la preparé en un batch cooking que enseñé a preparar sofritos previos para tenerlos guardados en un bote y asi adelantar pasos para cualquier guiso o receta, pero ahora os la paso haciendo el sofrito en la misma receta por si alguien no quiere tener los botes ya preparados o no los tiene.

“ESCALDUMS” DE PAVO para 6 personas

  • Un bote de sofrito preparado de 350gr o 100gr cebolla, 100gr de puerro, 1 ajo, 200gr tomate natural triturado y 50gr de aceite
  • 50gr de vino blanco
  • 1 kg de carne de pavo o pollo (yo compro pavo sin hueso troceado de mercadona)
  • Agua que justo cubra los ingredientes, no más.
  • 2 zanahorias o 3 según el tamaño
  • Un atadillo de hierbas (laurel, tomillo, perejil y orégano frescos si puede ser)
  • 3 clavos de olor, sal, pimienta y concentrado casero de carne (opcional)
  • 2 trozos grandes de pimiento rojo

Picada, lo majamos todo en un mortero:

  • 35 gr de almendras tostadas
  • 1 ajo crudo
  • Azafrán
  • Perejil

       Varoma: 700gr de patatas en trozos, y para las albóndigas:

  • 500gr de carne picada
  • 1 huevo o dos según la mezcla
  • Orégano fresco unas hojitas picadas
  • Un trozo de pan de unos 35gr empapado en leche y escurrido
  • Perejil, sal, pimienta y cebolla rallada un poquito (opcional)
  1. Hacemos las albóndigas y las rebozamos en harina, colocamos en la bandeja varoma.
  2. Pelar las patatas y lavarlas, condimentar con sal y pimienta y un chorrito de aceite y en el varoma, dejando huecos para que pase el vapor.
  3. En el vaso ponemos un bote de sofrito previamente preparado y el vino blanco, evaporar 5 minutos Varoma vel. Cuchara, si no usamos el bote de sofrito ya preparado, ponemos en el vaso la cebolla, el puerro, 1ajo, trocear 5 seg, vel 5 y sofreír 3 minutos varoma vel, cuchara.
  4. Añadimos el tomate y sofreímos 8 minutos Varoma vel. Cuchara
  5. Incorporamos el vino blanco y evaporamos 5 minutos Varoma vel. cuchara
  6. Añadimos la carne, las zanahorias, las hierbas aromáticas, los condimentos y el trozo de pimiento rojo, cubrimos de agua no en exceso para que nos salga el caldito trabado.
  7. Colocamos el varoma encima de la tapa y programar 30 minutos Varoma vel. Cuchara giro inverso.
  8. Sacamos del vaso el pimiento a trozos y sacamos la pulpa con un cuchillo, se añade la pulpa a la majada de almendra, se le echa un poquito de caldo de los escaldums para disolver todo y se le echa al guiso y lo ponemos todo junto en una greixonera.

Bon profit!!!

Coques bambes sense saïm

Simplemente una receta espectacular, las cocas de patata son excelentes recién hechas pero tienen un problema y es que enseguida se ponen duras,en cambio esta receta no, el boniato le aporta dulzor a la vez que hace que sean muy elásticas y esponjosas, os la recomiendo al 100%. Salen unas 6  bolas de masa de unos 240gr cada una

COQUES BAMBES SENSE SAÏM
(Recepta: Maria Antonia Martínez)

  • 350gr de boniato blanco hervido con piel y a trozos.
  • 130gr de azúcar
  • 120gr de leche
  • 1 huevo
  • 110gr de aceite de oliva
  • 40gr de agua de hervir el boniato
  • 25gr de levadura de panaderia
  • 700gr de harina de fuerza
  • 15gr de aceite de oliva


En el vaso ponemos 300 gr netos de boniato sin piel, azúcar,leche,el huevo,el aceite de oliva ( 110gr)y el agua, mezclar 1 min. vel 4
Añadimos la levadura y mezclar 30 seg. vel 4
Añadimos la harina, mezclamos 15 seg.vel 6 y amasar 5 min. vel espiga.
añadimos los 15gr de aceite y amasar 30 seg. mas velocidad espiga.


dejar fermentar hasta que doble el volumen (eso puede tardar bastante dependiendo de la temperatura de la casa y de la humedad ambiental, fijaros solo en el volumen, no en las
horas)


Desgasificamos la masa y hacemos una bola, dejar reposar tapada 5 minutos, la dividimos en 6 bolas dependiendo del tamaño que queremos hacerlas. Dejamos que fermente otra
vez hasta que doble.


Hornear a 150 grados durante 15-20 minutos. A mi me gusta no cocerlas demasiado, solo el tiempo justo para que no pierdan humedad y se resequen.

Roscón de reyes súper tierno y esponjoso

Os recomiendo que probéis este roscón, está delicioso, y al dia siguiente sigue estando tierno y rico. Después de hacer muchas pruebas me quedo con este y con el que hacia antes de Mafalda que es muy parecido porque he querido imitar mucho la receta, ahora tendria que probarlos uno al lado del otro para saber cual me gusta más pero este ha salido perfecto, quizás la textura es mejor este porque es extra tierno, atentos a los tips que os dejo más abajo para que os salga un roscón perfecto,ya sabéis que todo es importante con las masas. Yo lo suelo rellenar con esta trufa, pincha aqui

  • Piel de un limón y de una naranja rallados
  • 150gr de leche
  • 35gr de ron, moscatel o cointreau
  • 1 huevo mediano
  • 20gr de agua de azahar
  • 95 gr de aceite
  • 130 gr de azúcar (yo pongo 50gr de azúcar invertido y el resto azúcar)
  • 25gr de levadura fresca de panadería
  • 620gr harina de fuerza (yo mezclo 320gr de harina fuerza gallo y 300gr marca harimsa en eroski las dos)
  • Un poquito de sal
  • 15gr de aceite para el final del amasado
  • Para decorar: almendras fileteadas, azúcar perlado, fruta confitada al gusto o calabazate de colores.
  • Para pintar la masa; un huevo, un chorrito de leche y un chorrito de glucosa (de esa manera va a quedar con un color precioso al hornearlo)

Elaboración:

  1. Ponemos el thermomix en marcha a velocidad 10 y vamos añadiendo las pieles de limón y naranja sin nada de parte blanca. Bajamos los restos y repetimos la operación. Aunque a mi me gusta más hacerlo con un buen rallador fino.
  2. Ponemos en el vaso todos los líquidos, leche, licor, huevo, azahar, aceite, azúcares,y mezclar 1 minuto vel. 5
  3. Añadir la levadura y mezclar 30 seg. vel 3
  4. Añadimos la harina y amasar 5 minutos vel. Espiga, recoger los laterales de masa, añadir los 15gr de aceite y amasar 30 seg. vel espiga.
  5. Untamos de aceite un bol bastante grande y ponemos la masa dentro, tapamos con un gorro de ducha (yo tengo uno que solo uso para eso y va muy bien) o un trapo y dejamos fermentar hasta que doble el volumen. Fijarse muy bien en el volumen inicial que tiene porque tiene que doblar.
  6. Una vez ha doblado, ponemos un poco de aceite en la masa de trabajo y volcamos la masa y con esta masa se puede hacer un roscón bien grande ovalado o uno de redondo grande y otro más pequeño. Desgasificarlo tocándolo con las manos y dejar reposar 10 minutos. Hay dos maneras de darle forma al roscón, uno es hacer una bola bien lisa y meter el dedo en medio e ir agrandando el agujero. Estirar hasta que el agujero esté bien grande porque luego al crecer se ira cerrando. La otra manera es estirar la masa de un dedo de grosor y hacerla rectangular, mientras más larga la hacéis más grande el roscón y más agujero tendrá, luego enrodillamos la misma masa y juntamos los dos extremos pellizcando. Dejamos fermentar tapado con un trapo hasta que vuelva a doblar el volumen (nunca con film ahora porque se pegaría a la masa)
  7. Cuando está ya fermentado, pintarlo con el huevo batido, decorarlo y hornear a 170grados unos 20-30 minutos según el horno. Tiene que ser una temperatura suave.

 a nosotros nos gusta relleno de trufa, es nuestro preferido, la receta la tenéis aqui

TIPS PARA UN ROSCÓN PERFECTO

1-si no gusta agua azahar se puede poner zumo de naranja aunque no es lo mismo.

2- El azúcar invertido hace que quede tierno y esponjoso por más días, se puede hacer con thermomix muy fácilmente, si podéis no prescindáis de este ingrediente.

3-la piel de limón y de naranja tiene que ser sin nada de parte blanca, muy importante.

4-la Sal es IMPORTANTE para potenciar el sabor

3-La harina tiene que ser de mucha fuerza, las me gustan más y son fáciles de encontrar son las harinas harimsa y gallo de fuerza (eroski) con la de mercadona no he tenido tan buen resultado.

4-Hay que ir con cuidado de sobrefermentarlo la segunda vez, solamente tiene que duplicar el volumen, nunca más ya que si no, de lo contrario cuando lo saquemos del horno se desinflaría como un globo.

5-hay que intentar alisar la masa lo más posible, evitando dejar grietas y bultos antes de fermentar. Si durante el horneado se agrieta es porque no ha levado lo suficiente deberías haberlo dejado un poco más de tiempo o haber trabajado más la masa con las manos.

6- El horneado es súper importante, cada uno conoce su horno, nunca un horno fuerte porque reseca la masa, esas masas fermentadas se tienen que cocer a fuego suave y que cojan color progresivamente, si a los 5 minutos de estar en el horno ya coge color es porque la temperatura es muy fuerte, podéis usar función vapor si tenéis o sino poner un cacito con agua al principio del calentamiento.

7- El agujero tenéis que dejarlo bien grande y no lo decoréis demasiado para no añadirle mucho peso a la masa, esta masa mientras menos huevo lleve más esponjoso queda. Si en lugar de aceite ponemos mantequilla aporta sabor pero al enfriarse la mantequilla solidifica haciendo el roscón mas duro.

8- Muy importante es la manera de conservarlo una vez horneado, yo cuando están tibios los tapo con dos trapos limpios o con el mismo gorro de ducha que uso para fermentar masas y así dejo que se vaya enfriando con mucha humedad, así me quedan mucho más jugosos y tiernos.

FERMENTACION EN LA NEVERA TODA LA NOCHE PARA COMERLO AL MEDIODIA

  • Hacer la masa por la tarde sobre las 7
  • Fermentar en el vaso o en un bol hasta que duplique
  • Dar forma a los 2 roscones, pintarlos con un poco de agua y taparlos con un trapo de cocina, meter en la nevera toda la noche, todo el tiempo que esté en la nevera “duerme la levadura” y casi no fermenta nada.
  • Al dia siguiente sacarlo de la nevera, para que pierda temperatura, y empiece a fermentar, ese proceso según la temperatura de la casa puede tardar de 2 a 4h, en mi casa tardó 3horas y ya estaba fermentado y doblado su volumen.

Pintarlos de huevo batido, decorar y hornear a 170grados durante 15-20 minutos según el rosco.

SI QUEREMOS CONGELAR EL ROSCON PARA OTRO DIA

  1. Hacer la masa y dejar la primera fermentación en el vaso o en un bol
  2. Dar forma a los roscones, pintar de agua o bien pintarlo de huevo y decorarlo, las dos opciones son validas, pero al estar sin fermentar podemos poner poca decoración porque esta pequeño todavía. Tapar con film transparente y congelar.
  3. Encendemos el horno a 50º con un cacito de agua y metemos dentro el roscón congelado sin descongelar durante una hora.
  4. Subir la temperatura al horno a 170 grados y cocinar hasta que esté un poco dorado unos 15-20 minutos.
  5. De esta manera quedó bien pero demasiado rápido, entonces la próxima vez probar de ponerlo 20 min o media hora a 50º y luego dejarlo en el horno sin abrir hasta que esté terminado de fermentar, decoraré y cocinar de la manera normal.