Maria Antònia Martinez

Aquesta adreça de correu-e està protegida dels robots de spam.Necessites Javascript habilitat per veure-la.

Ensalada de salmón y aguacate

Esta ensalada ya no puede estar más rica, y además por la combinacion de ingredientes va a gustar mucho a tus comensales ya veras que te pediran todos la receta. Le doy las gracias a mi amiga Maria Dolores Ramirez por pasarme esta receta tan rica.

la receta es bien sencilla, en un plato bonito ponemos una capa de salmón ahumado de calidad, un poco cortado con las manos, encima cortamos aguacates en medias lunas y los ponemos sobre el salmón y hacemos esta vinagreta:

    • zumo de medio limón
    • sal y pimienta
    • 5 cucharadas de aceite
    • 2 cucharadas de azúcar moreno
    • 1 cucharada de mostaza en grano


la mostaza en grano no se encuentra en cualquier supermercado, se tiene que comprar o encargar en herboristerias o en grandes almacenes, o en el mercado en el puesto de especias que suelen tener de todo.

Pan relleno de carne y queso

Un pan relleno que voy a repetir muchas veces más, me ha gustado mucho el resultado y además cunde mucho, con 500gr de harina hacemos 2 panes bien grandes. lo hice para una cena y triunfó. les gustó muchisimo.

PAN RELLENO  

  • 300gr de agua
  • 1 cda. De azúcar
  • 15gr de levadura
  • 40gr aceite oliva
  • 500gr de harina floja
  • 1 cta. Sal

Relleno:

  • 500gr de carne picada (yo puse ternera)
  • 1 tarrina de setas cortadas frescas (mercadona)
  • 1 pimiento rojo cortado en cuadritos
  • Media cebolla cortado en cuadritos
  • Dos ajos
  • 40gr de aceite de oliva
  • Especias al gusto
  • Queso rallado mozzarella 1 paquete
  • 1 huevo batido para pintar la masa

Elaboración:

  1. Hacemos la masa, ponemos en el vaso el agua, el azúcar, la levadura y mezclamos 1 min vel 3 (en verano no pongo 37º) si es invierno si
  2. Añadimos el aceite de oliva, la harina y la sal, mezclamos 15 seg. Vel 6
  3. Ahora tocamos la masa a ver si esta bien o necesita más harina, si se pega mucho se añade más harina y mezclamos 15 seg. Vel 6 (yo tuve que añadir más pero no la pesé)
  4. Dejamos fermentar en un bol hasta que doble su volumen.
  5. Hacemos el relleno sofriendo todas las verduras cortadas con un poco de aceite, 10 minutos Varoma vel. 2. Añadimos la carne picada, removemos con la espátula para que no queden grumos , añadimos las especias y cocinamos 10 minutos 120º vel. Cuchara giro inverso. Cuando termine removemos para quitar los posibles grumos y si le falta un poco añadir 5 min 120º vel cuchara giro inverso. Dejar enfriar por completo
  6. Dividimos la masa en dos.
  7. Estiramos la masa en un rectángulo y por la parte larga dejar 2cm sin relleno y ponemos una tira de queso rallado, encima un poco de carne y un poco más de queso, tapamos el relleno con los dos centímetros que teníamos sin masa. Luego enrollar toda la masa, se puede dejar en forma de herradura o en forma larga como queráis. Se puede cortar la masa en 4 si queréis los panes más pequeños .
  8. Hoy cuando he estirado la masa se me ha ocurrido hacerle este dibujo, cuando he “atrapado” el relleno le doy otra vuelta y con la masa que me queda la corto hasta el final con un cortapastas y termino de envolver hasta el final y queda esta forma bonita.
  9. Otra manera es que las tiras que hemos cortado las trenzamos y luego las ponemos encima del pan.
  10. Hornear 40 minutos a 180º.

la receta la cogi de este video, espero que os guste  https://www.youtube.com/watch?v=lcKTTjVUYzg&t=515s

y esta es la otra manera de hacerlo https://www.youtube.com/watch?v=mKwjP5C8d08&t=5s

 

Tarta de piña y coco

Buenisima esta tarta, os recomiendo primero hacer la mezcla caliente de la gelatina y después montar la nata asi es mas rapido porque la mezcla de piña tiene que enfriar.

TARTA DE PIÑA Y COCO

Ingredientes

Base de galletas

  • 200 g de galletas digestive
  • 80 g de mantequilla a temperatura ambiente, en trozos

Mousse de piña

  • 500 g de nata (35% de grasa)
  • 800 g rodajas de piña en su jugo (1 lata grande)
  • 60 - 80 g de azúcar
  • 2 sobres de gelatina en polvo sabor piña (170 g)

Terminación

  • 50 g de coco rallado (para espolvorear)

Preparación

Base de galletas

  1. Ponga las galletas en el vaso y triture 15 seg/vel 8. Con la espátula, baje la trituración hacia el fondo del vaso.
  2. Añada la mantequilla y mezcle 3 min/50°C/vel 3. Ponga la mezcla en un molde desmontable (Ø 22 cm) y extiéndala presionando con el dorso de una cuchara para que quede compacta. Reserve.

Mousse de piña

  1. Coloque la mariposa en las cuchillas. Ponga la nata en el vaso y monte a vel 3.5, hasta que esté montada pero cremosa. Retire la mariposa, vierta la nata montada en un bol grande y reserve en el frigorífico.
  2. Reserve 1-2 rodajas para decorar y ponga la piña restante con su jugo en el vaso con el azúcar y la gelatina. Triture 20 seg/vel 5 y programe 10 min/70°C/vel 1. Vierta en un bol y deje enfriar pero sin que cuaje (aprox. 2 horas).

Terminación

  1. Añada poco a poco la mezcla de piña a la nata montada y con la espátula, mezcle con movimientos envolventes hasta que quede bien integrado. Vierta sobre la base de galletas y deje enfriar en el frigorífico un mínimo de 4 horas.
  2. Espolvoree la tarta con el coco rallado y decore con la piña reservada en trozos. Retire el aro del molde, corte la tarta en porciones y sirva.

Coca de flam

Una coca buenisima, es típica del pueblo de Muro y a los mureros nos encanta. Espero que os guste, hay que leer la receta completa hasta el final para que os salga perfecta !!

  • 110gr de azúcar
  • 3 huevos
  • 100gr de manteca
  • 175 gr de patata hervida (mejor si es tibia)
  • 20gr de levadura
  • 375gr de harina de fuerza

Para el flam:

  • 1 litro de leche + 5 cucharadas de azúcar + 2.5 sobres de flam potax (tiene que ser potax)

Elaboración:

  1. Ponemos en el vaso los huevos y el azúcar, ponemos la mariposa y batir 4 minutos 37º vel. 3, cuando ha terminado el tiempo, programar 4 minutos vel. 3, esta vez sin temperatura para que los huevos esponjen bien y queden bien batidos
  2. Añadir la patata, la manteca y la levadura, mezclar 15 segundos vel 4
  3. Añadir la harina, mezclar 15 seg. Vel 6 y amasar 2 min. Vel. Espiga
  4. Dejamos fermentar en el vaso hasta que suba hasta la tapa.
  5. Volcar en un molde rectangular o bandeja de horno grande, que habremos untado de mantequilla y harina, poner la masa encima y con las manos untadas de aceite ponemos la masa y aplastamos hasta dejarla de un dedo de grosor.
  6. Aquí viene el truco de no dejarla fermentar en exceso, ayer como era verano le puse el flam a los 45 minutos de haberla estirado, pero este tiempo puede cambiar mucho según la temperatura. Para ponerle el flam por encima tiene que estar a medio fermentar
  7. A los 10 min. De haberla estirado hacemos el flam, en el vaso ponemos 750gr de leche, el azúcar y programamos 7min 95º vel. 2, mientras tanto mezclamos el resto del litro de leche o sea 250g con el flam y lo diluimos bien. Cuando termine programamos 4 min 100º vel. 4 y seguidamente añadimos el flam por el bocal y dejar terminar el tiempo.
  8. Cuando la masa esta a medio fermentar, vamos poniendo el flam caliente-tibio encima poco a poco primero por los bordes y luego llegando hasta el centro.
  9. Precalentar el horno y hornear 20 minutos a 180º.

Notas: se tiene que hacer en un molde con paredes, y tiene que ser grande del tamaño del horno. Los tiempos que he puesto en la receta son orientativos, he redactado la receta en verano sin hacer mucho calor, cuando las masas fermentan muy rápido, si es invierno este tiempo tardara muchísimo más, tened en cuenta que se tiene que dejar fermentar solamente un poco, luego como el flam esta tibio-caliente y se vierte encima, termina de fermentar y se enfria ligeramente el tiempo que se precalienta el horno. Si has dejado reposar mucho el flam, antes de ponerlo en la masa mézclalo un poco a vel. 4. Espero que os guste

Cocarrois integrales

Cocarrois integrals, buenisimos y la masa bien crujiente, a mi me gusta que estén bien crujientes y los dejo bastante en el horno. Espero que os gusten, es la misma receta que hago siempre pero con harina integral, al ser integral pues absorbe más liquidos, pero es la misma receta receta 1 llauna,  Aqui si quereis hacer más cantidad

Salen 12 cocarrois, si haces bolas de 85-95gr de masa

  • 200gr de agua
  • 200gr de aceite
  • 40gr de vino blanco
  • 10gr de azúcar
  • 550 gr de harina de espelta integral (mercadona)
  • 100gr de harina floja (mercadona)
  • 1 puntita de bicarbonato
  • 1 cucharadita de sal

Relleno:

  • 1 coliflor de 800gr -1kg
  • Acelgas unos 400gr
  • Cebolla tierna 300gr
  • Sal, pimienta, pimentón y aceite

Elaboración:

  1. Ponemos los ingredientes por el mismo orden que están descritos en el vaso, mezclamos 15 seg. Vel 6
  2. Amasamos 2 minutos vel. Espiga. Y dejamos reposar 15 minutos tapada con un film transparente.
  3. Mientras tanto cortamos la verdura, la coliflor la separamos en ramilletes, a los ramilletes les cortamos el tronquito, cortamos todo junto por tandas de 300-400gr, con 2 segundos vel. 4.5 y asi vais cortando toda la verdura, si vemos que esta grande ponemos 1 segundo más, hasta que sea de nuestro agrado. No puede ser muy grande porque sino los trozos agujerean la masa. Condimentar con sal, pimienta, pimentón y aceite.
  4. Hacemos bolitas de masa de 85-95gr y estiramos, colocamos el relleno bien condimentado en el centro y tapamos el relleno con toda la masa, haciendo luego el típico cordoncillo de los cocarrois.
  5. Hornear de 30 a 45 minutos hasta que veais que la masa ha cogido color.